COMISIÓN DE COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO
NACIMIENTO Y ORIGEN DE LA COMISIÓN
DE COOPERACIÓN AL DESARROLLO.
El origen de la Comisión fue en relación a la aplicación
del 0.7% para acciones de cooperación para el desarrollo en base a
la filosofía de colaboración y solidaria del Colegio Oficial de Psicologia
de Andalucía Occidental, y en un marco de responsabilidad social corporativa.
En la actualidad, destacar que el Colegio quiere seguir
trabajando y apoyando iniciativas de cooperación teniendo presente
la reducción de fondos que en este nuevo periodo en materia de
Cooperación Internacional ha sufrido nuestro País, como efecto
de la actual crisis económica y mantener su compromiso del 0.7%
como una medida de cooperación solidaria y que debe ser ajena a las
crisis socio-económicas.
LA COMISIÓN PARA EL DESARROLLO.
La Comisión es un órgano asesor y de consulta de
la Junta de Gobierno del Colegio para la articulación y valoración
de iniciativas de cooperación, siendo necesario que la composición
de sus miembros sea lo más estable posible. Esta composición estable
y duradera facilitará el trabajo continuo de la Comisión, además
de posibilitar según las necesidades de cada momento la participación
puntual de otras personas referentes en materia de cooperación.
La composición de la Comisión
para el Desarrollo será la que se expresa a continuación:
D. José Tenorio Iglesias. Responsable de la
Comisión de Cooperación para el Desarrollo.
Dª. Reyes Casares Ordóñez. Representante de la
Delegación de Sevilla.
Dª. Carmen Vázquez Fortes. Representante de la Delegación
de Huelva.
Dª. Guadalupe López Bernal. Representante de la Delegación
de Córdoba.
Dª. Mª Paz Ríos Fernández. Representante
de la Delegación de Cádiz.
D. Alfonso Luque Lozano. Miembro de la Comisión de
Cooperación para el Desarrollo.
Dª. Mª José Dueñas Cabrera.
Responsable de Proyectos y de Formación.
IDENTIDAD Y DEFINICIÓN DE LA COMISIÓN
DE COOPERACIÓN AL DESARROLLO.
Será exclusivamente objeto de la Comisión de
Cooperación al Desarrollo apoyar iniciativas de Cooperación
para el Desarrollo, sin especificar si las iniciativas deben ser de
carácter nacional o internacional.
En este marco de cooperación para el desarrollo podrán
apoyarse proyectos concretos de ONGD o de organismos gubernamentales
en terreno e iniciativas de educación para el desarrollo en el lugar
de origen.
En la medida de lo posible se apoyaran iniciativas
donde la Psicología esté representada.
Las iniciativas de cooperación para el desarrollo
que el Colegio pudiera apoyar deben estar sustentadas en un modelo de
Desarrollo Humano Local y Sostenible que potencie la utilización de
recursos endógenos.
actividades
de la comisiÓn ________________________
Proyecto de Cooperación "Apoyo de Materia de Prevención a la Asociación de Trabajadoras Sexuales 21 de Septiembre en la Frontera Norte de Ecuador y Colombia"
La Fundación para la Práctica y la Formación de la Psicología (FUNCOP), entidad fundada íntegramente por el Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Occidental, el 12/02/2013 firmó convenio con la Asociación Mujeres en Zona de Conflicto (MZC) para el desarrollo del proyecto de cooperación "Apoyo en materia de prevención a la Asociación de trabajadoras sexuales 21 de septiembre en la frontera Norte de Ecuador y Colombia".
El objetivo de este proyecto, ejecutado desde febrero a septiembre de 2013, ha sido combatir la trata de mujeres con fines de explotación sexual en la frontera Norte de Ecuador con Colombia.
Las principales destinatarias del proyecto han sido 225 mujeres trabajadoras sexuales de entre 18 y 35 años, con bajo nivel formativo, que han participado en los talleres impartidos por la Asociación 21 de Septiembre (socio local del proyecto). Los talleres se han desarrollado empleando una metodología de alcance de pares. En las sesiones se han trabajado temas como los Derechos Humanos, la Salud o la Violencia de Género y de manera transversal, se han abordado las claves de la prevención de trata para víctimas potenciales como son las trabajadoras sexuales.
Con la campaña de sensibilización realizada, se ha pretendido visibilizar un problema de orden social, ubicando información en dos tipos de espacios: los frecuentados por las trabajadoras sexuales y clientes, y otros espacios públicos como la alcaldía o el paseo marítimo. Esta última estrategia pretende visibilizar el fenómeno en la esfera pública para generar conciencia y debate entre la población civil.
D. Fernando García Sanz (Presidente de FUNCOP y
Decano del COP-AO) y Dª. Milagros Ramos Jurado (Presidenta de MZC)
Fotografías de algunos de los talleres desarrollados en terreno
16/01/2014
Convenio de Colaboración entre
la Asociación de Psicología sin Fronteras – Andalucía y el
Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Occidental
El pasado 22 de mayo de 2012 el Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Occidental y Asociación
Psicología Sin Fronteras-Andalucía (PSF-A) firmaron un convenio de colaboración
para el desarrollo y apoyo de acciones de formación y sensibilización
donde la Psicología esté presente desde una óptica solidaria y comprometida
que la acerque a las situaciones de desigualdad, exclusión, sufrimiento
y desesperanza como un instrumento útil de cambio social, es cómo
surge la necesidad de establecer este convenio de colaboración.
De izquierda a derecha: D. Ignacio
Sañudo Corrales (Presidente de PSF-A) y D. Fernando García Sanz (Decano
del COP Andalucía Occidental)
Esta colaboración permite definir
un espacio donde desarrollar iniciativas conjuntas que procuren la asistencia
psicológica a aquellas poblaciones o grupos que sufran exclusión social,
económica o cultural, y a aquellos grupos que se hallen en situaciones
sociales de significativa gravedad o vulnerabilidad, que requieran una
intervención especializada del ámbito de la Psicología.
Las actividades que se llegarán a
materializar en el marco del convenio estarían basadas en la más estricta
neutralidad e imparcialidad, de modo independiente a todo poder, fuerza
política, económica o religiosa, garantizando la actuación responsable
y rigurosa, así como la formación de las personas que actúen
en su nombre, estará en todo momento sustentado en el respeto
del Código Deontológico, proyección de una imagen solidaria de la
Psicología en la sociedad y fomento de la colegiación.
El convenio tiene una duración inicial de un año de duración a contar desde la fecha de su firma,
estipulándose la posibilidad de prorroga.
De manera más concreta a continuación se exponen los compromisos
adoptados por cada parte.
El COP ANDALUCÍA OCCIDENTAL se compromete a:
- Permitir que PSF-A utilice puntualmente
las instalaciones del Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Occidental, siempre y cuando, su
solicitud esté debidamente justificada y formulada
con la antelación necesaria.
- Facilitar a PSF-A cuanta información reciba y que le pudiera resultar
de interés para sus fines.
- Procurar apoyo en la gestión para el desarrollo de acciones conjuntas
que organicen o promuevan PSF-A y el COP ANDALUCÍA OCCIDENTAL.
- Apoyar la difusión de las publicaciones editadas o promovidas
por PSF-A.
- Facilitar con carácter gratuito la inclusión de un banner de PSF-A con enlace
URL a su web en la página web del Colegio (www.copao.es).
- Estudiar el patrocinio de proyectos
debidamente presentados y justificados a través del 0.7% de los presupuestos del
COP ANDALUCÍA OCCIDENTAL destinado a iniciativas
de cooperación internacional. El Colegio podrá estudiar el patrocinio, a cargo del
0.7% referido anteriormente, de proyectos de transformación social de ámbito nacional siempre y cuando su
necesidad y aplicabilidad quede debidamente justificada y argumentada.
- Colaborar y cooperar en el curso anual
de PSF-A para formar a nuevos y nuevas voluntarios/as, apoyando su difusión, divulgación y gestión.
- Articular proyectos relacionados con
el ejercicio de la profesión con los que el Colegio desee colaborar.
Psicología sin Fronteras Andalucía se compromete a:
- Garantizar que los psicólogos y psicólogas miembros de la organización que ejerzan profesionalmente la Psicología estén colegiados/as y no se encuentren
cumpliendo una sanción colegial ni ninguna otra que lleve
aparejada a la inhabilitación para ejercer cargo público.
- Informar al COP ANDALUCÍA OCCIDENTAL de sus actuaciones a través de sus programaciones y memorias
anuales, dejando especialmente constancia de las actuaciones desarrolladas
en instalaciones colegiales, así como de las patrocinadas por el Colegio o en las que colabore.
- Nombrar al COP ANDALUCÍA OCCIDENTAL socio de honor de PSF-A
a partir de la firma del presente convenio y mientras dure éste. Esta mención permitirá al Colegio participar en las asambleas
generales de PSF-A en calidad de asesor externo.
- Defender la Psicología y sus principios en las redes de
voluntariado en colaboración con el COP ANDALUCÍA OCCIDENTAL.
Hacer constar en la información y
publicidad de las actividades que proceda que el Colegio actúa como
patrocinador o colaborador.
Al objeto de realizar un adecuado
seguimiento del convenio, se creará una Comisión de Seguimiento con representación de ambas organizaciones
y que tendrá como funciones:
- Velar por el cumplimiento de lo establecido
en el presente Convenio.
- Resolver las cuestiones de interpretación que sobre el mismo se planteen.
25/06/2012
FUNCOP firma un Convenio con la Asociación Mujeres
en Zona de Conflicto (MZC)
La Fundación para la Práctica y
la Formación de la Psicología (FUNCOP), entidad fundada por el Colegio
Oficial de Psicología de Andalucía Occidental (COP-AO), ha firmado
recientemente un convenio con la Asociación Mujeres en Zona de Conflicto
(MZC), destinado a apoyar uno de los proyectos que gestiona esta Asociación.
Esta colaboración se enmarca en la línea de actuación que el Colegio,
y por extensión su Fundación, tiene en materia de cooperación al
desarrollo, a la que destina cada año una parte de sus presupuestos.
Mediante este convenio, el Colegio
va a colaborar a través de FUNCOP a difundir, colaborar y apoyar el proyecto "Apoyo en materia de prevención a la Asociación
de trabajadoras sexuales 21 de septiembre en la frontera Norte de Ecuador
y Colombia", gestionado por MZC. El objetivo principal
de este proyecto es combatir la trata de mujeres con fines de explotación
sexual en la frontera Norte de Ecuador con Colombia.
Fernando García
Sanz, como presidente de FUNCOP, y Mila Ramos Jurado, presidenta
de MZC, suscribieron este Convenio en la sede del Colegio, en el que
además del apoyo al Proyecto en cuestión, se trazan líneas muy interesantes
de cooperación en cuantas materias y actividades son comunes a ambas
entidades.
Estuvieron también presentes miembros
de la Comisión de Cooperación para el Desarrollo del
Colegio, un órgano asesor y de consulta de la Junta de Gobierno
para la articulación y valoración de iniciativas en esta materia.
Esta comisión está compuesta por representantes de todas las Delegaciones
del COP-AO y mantiene activa esta línea de actuación en materia de
cooperación, que se considera de gran interés para los fines y la
vocación del Colegio y a la que, como se ha señalado anteriormente,
destina una cantidad anual de sus presupuestos.
ENTIDADES
CON LAs QUE COLABORAMOS _____________
DOCUMENTOS
DE INTERÉS ___________________________
UNICEF acaba de publicar el informe Por una recuperación
con rostro humano, en el que da a conocer evidencias sobre cómo
la crisis actual está impactando de una forma especial en la infancia
y familias más vulnerables, basadas en un análisis de las tendencias
de empleo y salarios, el precio de los alimentos y las medidas puestas
en marcha contra la crisis en países de todo el mundo.
Durante décadas, UNICEF ha desempeñado una
labor pionera en el análisis de situación y formulación de políticas
públicas alternativas en tiempos de crisis. El tremendo impacto que
está teniendo en la infancia tanto la crisis mundial actual como las
medidas que están adoptando los gobiernos, lleva a UNICEF a pedir de
nuevo “una recuperación con rostro humano”, como ya hizo en el
marco de los fuertes ajustes estructurales de los años 80.
El documento, editado por el economista
Tomás Jiménez, recomienda garantizar que las necesidades de los niños
ocupen el primer lugar a la hora de decidir la asignación de los recursos
disponibles; dar prioridad a los indicadores sociales que evalúan el
impacto de la crisis en las personas y familias; y promover un amplio
diálogo social y político a nivel nacional para encontrar la fórmula
adecuada para salir de la crisis de una forma equitativa y sostenible.
Para descargar el informe UNICEF informa del destino de la colaboración que de forma tan generosa y comprometida realizan muchas personas y del trabajo realizado por los derechos de la infancia en 2012
Descargar Memoria 2012
Para descargar
el informe Por una recuperación con rostro humano:
http://www.unicef.es/sites/www.unicef.es/files/Por-una-recuperacion-con-rostro-humano-2013.pdf o descargar aqui
Un resumen del
informe está disponible en:
http://www.unicef.es/sites/www.unicef.es/files/crisismundial_Infancia.pdf o descargar aqui
20/05/2013
ENLACES
DE INTERÉS ________________________________
AECID. AGENCIA ESPAÑOLA DE COOPERACIÓN
INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO
http://www.aecid.es/es/
COORDINADORA ONG PARA EL DESARROLLO.
ESPAÑA
http://www.congde.org/
AACID. AGENCIA ANDALUZA DE COOPERACIÓN
INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO
http://www.juntadeandalucia.es/aacid/
COORDINADORA ANDALUZA DE ONGD
http://www.caongd.org/
RELACIÓN DE ONGD INSCRITAS EN
EL REGISTRO DE ONGD DE LA AECID
http://www.aecid.es/es/que-hacemos/ONGD/registro/relacion2/
OFICINA DE COOPERACIÓN AL DESARROLLO
DE LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA
http://internacional.us.es/internacional/index.php/blog-oficina-cooperacion
UNESCO
http://www.unesco.org/new/es
UNICEF
http://www.unicef.es/
ACNUR. LA AGENCIA DE LA ONU PARA
REFUGIADOS
http://www.acnur.es/
OMS. ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA
SALUD
http://www.who.int/es/
OIT. ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL
DEL TRABAJO
http://www.ilo.org/global/lang--es/index.htm
PSICOLOGÍA SIN FRONTERAS
http://www.psicologossinfronteras.net/
contacta
con nosotros___________________________
Comisión de Cooperación al Desarrollo del COP Andalucía
Occidental
C/ Espinosa y Cárcel, 17, Acc C, 41005 – Sevilla
Tlno.- 955.540.018 |